Skip to content

Detectando lo invisible: control sensorial proactivo

Diseño sin título-2-1

Industry

Agua embotellada

Reto

Detectar posibles alteraciones sensoriales (olor a cloro, notas plásticas) en determinados lotes de agua, evaluando si se trataba de una percepción real, un defecto puntual o una variación aceptable dentro de control de calidad.

Resultados

Confirmación de alteraciones sensoriales, identificación del origen y mejora del protocolo de control sensorial.

+80K
UNIDADES SALVADAS DE RETIRO
0
RECLAMACIONES POST-CORRECCIÓN
3x
MAYOR VELOCIDAD DE RESPUESTA
+250K
AHORRO EN COSTES OPERATIVOS Y REPUTACIONALES

"Sensesbit nos permitió detectar rápidamente una desviación sensorial que de otro modo habría pasado desapercibida. Pudimos actuar antes de que llegara al consumidor, reforzando nuestros estándares de calidad y nuestra imagen como marca que cuida cada detalle"

Responsable de Calidad

Compañía de agua embotellada

El Reto

En el sector del agua embotellada, donde la neutralidad y pureza sensorial son esenciales, cualquier desviación en sabor u olor puede dañar la percepción del consumidor, incluso si los parámetros físico-químicos se mantienen dentro de norma.

La empresa embotelladora comenzó a recibir comentarios sobre un olor “a cloro” y sabores “químicos” en ciertos lotes. Aunque los análisis estándar no mostraban irregularidades, el equipo de calidad necesitaba validar si existía una alteración sensorial perceptible y, de ser así, localizar su origen con rapidez. Esto requería una solución ágil, precisa y con capacidad de activar protocolos correctivos antes de que el problema escalara al consumidor final.

La Solución

Con Sensesbit, el equipo de calidad implementó un estudio de control sensorial estructurado, que permitió:

  • Diseñar una prueba triangular con consumidores internos formados.

  • Comparar tres muestras: lote sospechoso, lote estándar, y agua filtrada de referencia.

  • Registrar descriptores sensoriales espontáneos y generar análisis de palabras clave.

  • Visualizar resultados en tiempo real desde un dashboard centralizado.

  • Integrar alertas sensoriales como parte del plan HACCP.

Los Resultados

El 72% de los participantes identificó correctamente el lote alterado, lo que permitió confirmar rápidamente una desviación sensorial significativa. Esta detección temprana evitó una potencial crisis de calidad con impacto directo en marca y ventas.

Gracias a la trazabilidad sensorial ofrecida por Sensesbit, la empresa localizó el origen del problema en una partida de envases mal almacenados que habían absorbido compuestos volátiles. Esta información activó decisiones inmediatas:

  • Sustitución de proveedor crítico.

  • Revisión y mejora del protocolo logístico.

  • Implementación de test sensoriales preventivos mensuales.

Con Sensesbit, el control de calidad dejó de ser reactivo para convertirse en una herramienta estratégica de protección de marca y optimización de costes.

👉¿Estás listo para tomar decisiones sensoriales basadas en datos?