Blog

6 claves para no fallar en análisis sensorial

Escrito por Maruxa Quiroga | 12-ago-2025 6:36:21

¿Tu máquina sensorial está bien engrasada?

En Sensesbit trabajamos cada día con responsables de I+D, Calidad y Sensory Managers. Años de experiencia nos han enseñado cómo lo hacen los mejores y cómo debería hacerlo toda la industria para alcanzar ese nivel. Por eso te compartimos estas 6 recomendaciones clave: Un checklist para asegurarte de que tu máquina sensorial funciona de verdad, no solo cuando “hay tiempo”.

6 claves para no fallar en análisis sensorial (ni quedarte atrás)

El análisis sensorial en la industria es como una máquina de precisión.
Si no la mantienes, se gripa. Si no la calibras, se desajusta.
Y si la usas solo cuando hay un problema… es como sacar el extintor cuando ya hay llamas.

Por eso hemos preparado este checklist para que compruebes si tu máquina sensorial funciona de verdad… y no solo cuando “hay tiempo”. Aquí tienes una lista con 6 recomendaciones clave.

 

1. Control sensorial diario de lotes y proveedores

Cada día, cada lote y cada cambio en un proveedor son una oportunidad para el error… o para garantizar la consistencia.

¿Por qué hacerlo diario?

  • Porque los desvíos sensoriales no avisan.
  • Detectarlos tarde significa costes, retiradas o pérdida de confianza.

 

2. Benchmarking sensorial cada trimestre

¿Estás seguro de que tu producto sigue siendo competitivo? Compararte con tu competencia cada tres meses no es un capricho, es supervivencia. Las tendencias cambian, los competidores reformulan.

Si no mides, no sabes.

3. Cata previa a cada lanzamiento

Lanzar un producto sin validación sensorial estructurada es un riesgo innecesario.
Puede gustar… o puede fallar en el momento más caro: cuando ya está en el mercado.

Incluye siempre:

  • Pruebas discriminativas (¿es diferente del benchmark?)
  • Pruebas de aceptación (¿gusta al consumidor objetivo?)
  • Evaluaciones rápidas internas sin sesgos

4. Control de vida útil sensorial (shelf life)

La microbiología no lo es todo.
Muchos productos “caducan” sensorialmente antes de que legalmente deban salir del mercado.

¿Qué controlar?

  • Cambios en sabor, textura, olor y apariencia durante la vida útil.
  • Definir el momento real en que el consumidor percibe un defecto o pérdida de calidad.

5. Validación y calibración del panel entrenado

Tu panel es tu máquina de medición.
Si no calibras una balanza, falla.
Con un panel ocurre lo mismo.

¿Qué hacen las empresas líderes?

  • Validación cada 6 meses: comprobando repetibilidad y reproducibilidad.
  • Calibración casi diaria: introduciendo muestras repetidas (sin avisar al panel) para detectar desajustes.

6. Digitaliza y estructura tu sistema sensorial

El problema no es “hacer catas”, es hacerlas bien, siempre igual y con datos fiables.

Las empresas líderes no usan Excel ni papeles olvidados.
Tienen un sistema digital que:

  • Recoge datos en tiempo real.
  • Calcula indicadores clave de panel.
  • Guarda históricos listos para auditorías y decisiones.

Sensesbit convierte el análisis sensorial en un proceso robusto y repetible, no en un evento puntual. Los controles se registran automáticamente y se trazan con históricos claros.

 

¿Estás listo para trabajar como los mejores?

Una máquina sensorial bien engrasada es un sistema que funciona todos los días, no cuando sobra tiempo. Con menos riesgos, mejor competitividad y decisiones basadas en datos reales.