Saltar al contenido
Análisis Sensorial FoodTech FoodChangemakers

Sensesbit, el oráculo del gusto que lleva el dato y al consumidor al centro del desarrollo de producto

Enrique Durán
Enrique Durán |

NUEVA PRESENTACION

Cuando el gusto se convierte en dato, la innovación se vuelve más precisa.
En Sensesbit creemos que el sabor no se improvisa: se mide, se analiza y se convierte en decisiones acertadas. Así lo explica el periodista Enrique Durán en esta completa radiografía sobre nuestra historia, tecnología y visión de futuro publicada en Alimarket.

Hablamos de alimentación y en esta industria el sabor no se negocia. El 98% de los consumidores antepone la experiencia sensorial a cualquier otro vector como motivo de recompra de un producto. Partiendo de este axioma fundacional y fruto de una experiencia de más de 25 años en el análisis sensorial de un grupo de investigación de la Universidad de Santiago, nace la spin-off TasteLab ('Sensesbit'), con la misión de llevar al mercado el primer software de análisis organoléptico y percepción del consumidor que transforma datos en recomendaciones accionables para optimizar la toma de decisiones en el lanzamiento y reformulación de productos.

Su propuesta de valor se basa en la aplicación de algoritmos e inteligencia artificial que conectan catadores, consumidores y datos de mercado para ofrecer recomendaciones automatizadas que permitan situar al consumidor en el centro de las decisiones de los diferentes departamentos involucrados en la innovación, desde innovación a calidad o marketing, sumando además predicciones sobre al retorno económico de la inversión vinculada a este tipo de procesos. El objetivo, maximizar el éxito comercial de la innovación, generando confianza desde el laboratorio hasta el lineal.

"Hacemos que la IA entienda el gusto", nos explica Maruxa Quiroga, consejera delegada de 'Sensesbit', "alimentando el proceso con datos sensoriales estructurados y proporcionando el contexto de dominio que necesita esta tecnología para generar percepciones, resúmenes, recomendaciones precisas y lo que llamamos el ROI sensorial".

Este "oráculo del gusto", cuya fórmula de automatización y monetización de la percepción sensorial le ha valido alzarse con el premio de startup más innovadora en los 'Ftalks Startups Awards 2025', organizados por KM ZERO Food Innovation Hub, suma ya más de 50 clientes en 9 países, alcanzando una facturación de 0,5 M€ al cierre de 2024, de la que el 70% procede ya de la comercialización de sus SaaS, por un 30% que proviene de servicios de consultoría. Su próxima hoja de ruta también presenta un trazo firme en el ámbito económico, con unas previsiones que pasan por duplicar ventas en 2025 y alcanzar un ebitda superior a los 2 M€ en menos de 4 años.

Entre los casos de éxito sumados hasta la fecha, figuran compañías y entidades tan relevantes como la Denominación de Origen Rioja, Nueva Pescanova, Felix Solis, Congelados de Navarra, Covap, Pepsico, Capsa Food, Familia Martínez o Cooperativa La Palma. Desde este entorno empresarial se destaca tanto la capacidad y usabilidad del software 'Sensesbit' como "el conocimiento" que aporta su operativa. "Por un lado, necesitábamos programas que pudieran hacer este análisis de datos, y por otro, tener la seguridad de valorar estos datos en base a un producto fiable", se afirma desde Nueva Pescanova. Por su parte, desde Cooperativa La Palma se señala que: "El uso de este software nos está permitiendo recopilar una enorme cantidad de datos y explotarlos para tomar decisiones. El retorno de la inversión de este tipo de herramientas puede ser enorme".

Más IA para interpretar datos y aplicar tecnología de asistencia

Los próximos objetivos 'Sensesbit' pasan por reforzar su carácter híbrido entre un modelo SaaS con plataforma de predicciones, enriqueciendo la introducción de procesos acompañados por inteligencia artificial para reforzar la interpretación y predicción del dato, así como añadir a su plataforma tecnología de asistencia a través de IA generativa, con la puesta en marcha de un chatbot que permita agilizar las distintas tareas que propone su software, desde la preparación de encuestas y pruebas sensoriales al análisis de datos en tiempo real. Este desarrollo de su tecnología, así como la próxima expansión de su huella comercial van a encontrar el soporte financiero necesario en la ronda de inversión que ultima la compañía, con el objetivo de captar 1 M€, cuyo cierre se espera alcanzar antes de finalizar el presente ejercicio 2025.

👉 Lee la noticia completa de Alimarket en el siguiente botón:

 


Compartir esta publicación